
Normas Oficiales Mexicanas
¿Buscas que tu empresa crezca con seguridad y confianza en el mercado mexicano?

Normas disponibles en nuestra oferta de valor.
Te ayudamos con nuestro alto conocimiento sobre las normas oficiales mexicanas, te transmitimos y aplicamos sus principios para que tu empresa logre la distición nacional de confianza.
NOM-
240-SSA1
Instalación y operación de la tecnovigilancia. Establece los lineamientos para la instalación y operación de la tecnovigilancia en México. Su propósito es garantizar la seguridad de los dispositivos médicos que se utilizan en el país, a través de la notificación, registro y evaluación de incidentes adversos. Esto permite prevenir riesgos y tomar medidas correctivas para proteger la salud de los pacientes.
NOM-
241-SSA1
Buenas prácticas de fabricación para establecimientos dedicados a la fabricación de dispositivos médicos. Establece las buenas prácticas de fabricación para los dispositivos médicos en México. Su objetivo principal es asegurar la calidad, seguridad y funcionalidad de estos productos, desde su diseño y fabricación hasta su distribución. El cumplimiento de esta norma es obligatorio para obtener la licencia sanitaria que permite la producción y comercialización de dispositivos médicos.
NOM-
059-SSA1
Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos. Establece las buenas prácticas de fabricación para los dispositivos médicos en México. Su objetivo principal es asegurar la calidad, seguridad y funcionalidad de estos productos, desde su diseño y fabricación hasta su distribución. El cumplimiento de esta norma es obligatorio para obtener la licencia sanitaria que permite la producción y comercialización de dispositivos médicos.
NOM-
137-SSA1
Etiquetado de dispositivos médicos. Establece los requisitos mínimos de etiquetado para dispositivos médicos que se comercializan en México. Su propósito es asegurar que la información esencial, como la identificación del producto, fecha de caducidad, instrucciones de uso y precauciones, sea clara y accesible para los usuarios, garantizando un uso seguro y adecuado de estos productos para proteger la salud de la población.
NOM-
024-SSA3
Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud. Establece los criterios y requisitos mínimos para la conformación, integración, organización y uso del expediente clínico en México. Su objetivo es asegurar que la información médica sea completa, veraz, confidencial y que permita garantizar la calidad de la atención médica. Esta norma es de observancia obligatoria para todo el personal de salud y los establecimientos que brindan atención médica.
NOM-
024-SCFI
Información comercial para empaques, instructivo y garantías de los productos electrónicos. Establece los requisitos de información comercial que deben llevar los empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos. Su objetivo es proteger al consumidor, asegurando que cuente con datos claros y veraces para un uso correcto y seguro del producto. Esto incluye información sobre el fabricante, país de origen, características técnicas y las condiciones de la garantía.
NOM-050-
SCFI
Información comercial –disposiciones generales para productos. Establece la información comercial que deben llevar las etiquetas de la mayoría de los productos preenvasados de fabricación nacional y extranjera que se comercializan en México. Su objetivo es asegurar que el consumidor reciba información clara y veraz sobre el producto, incluyendo su denominación, fabricante, país de origen y, si aplica, fecha de caducidad. Esta norma es fundamental para la protección del consumidor y el comercio justo.
NOM-
035-STPS
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo de México. Busca promover un entorno organizacional favorable a través de la prevención de la violencia laboral, la evaluación del clima de trabajo y la atención de los trabajadores expuestos a eventos traumáticos severos, con el fin de proteger la salud mental y física.
NMX-
R-025-SCFI
Igualdad Laboral y no discriminación (Norma Voluntaria). Su objetivo es fomentar una cultura organizacional que promueva la igualdad de oportunidades y el trato digno en los centros de trabajo, independientemente del género, orientación sexual, origen étnico, discapacidad o cualquier otra condición. La certificación bajo esta norma reconoce a las organizaciones que implementan buenas prácticas para prevenir la discriminación y la violencia laboral.